|
Galería de Fotos y Vídeos
|
|
|
En el año del Señor del dos
mil quince. Volver
al inicio |
|
|
San
Isidro, 12 de diciembre, 2015.
Época de Rosas,
evocación de un combate nocturno. Museo, Biblioteca
y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO
BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes"..
Cerrando las actividades del año 2015 , se realizó la
recreación nocturna de las guerras civiles argentinas
del siglo XIX. Batallas entre federales y unitarios,
como Don Cristóbal y Caaguazú libradas entre 1840 y
1841, se iniciaron o terminaron en horas de la noche,
donde los soldados solo veían los fogonazos de los
fusiles enemigos. Se recreó por segunda vez un combate
nocturno entre unitarios y federales. Los fogonazos de
los mosquetes y cañones fueron los protagonistas de una
noche mágica. La recreación histórica se realizó en la
Quinta “Los Ombúes”, Museo Beccar Varela de San Isidro.
ACICURHA agradece especialmente a las autoridades del
Museo, en particular a su Directora arq. Marcela Fugardo
y la colaboración de la arq. María Estela Ghelfi por
permitirle a nuestra Asociación el trabajar un año mas
juntos en la realización de esta hermosa actividad que
evoca la historia argentina.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Gustavo Bermudez.
|
|

 |
|
San
Isidro, 17 de octubre, 2015.
Recreación de
las Guerras Napoleónicas. Evocación de la guerra de
la Independencia Española durante la invasión francesa
de 1808-1813. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico
Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”,
Quinta "Los Ombúes".
Por segunda vez en el año, el Tercio de Cántabros
Montañeses junto al 51 éme de Ligne, evocaron la Guerra
de la Independencia Española y las batallas entre
españoles y franceses durante la invasión napoleónica a
España. Se recreo un combate entre las tropas españolas,
evocadas por el Tercio de Montañeses y el Regimiento 51
éme de Ligne francés entre los años 1808 y 1812. Además
se contó con la presencia del Emperador Napoleón I, que
dirigió a sus tropas contras los españoles.
Acontecimiento histórico que tuvo directa consecuencia
en los sucesos de mayo de 1810 en el Río de la Plata.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta.
Ver Video

Nota:
video realizado por Victor Del Zanjovich Gusinsky.
|
|

 |
|
San
Isidro, 19 de septiembre, 2015.
Evocación de la
Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo,
Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro
“DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
En vísperas de la primavera, se evocaron las campañas
contra Rosas llevadas adelante por Lavalle, Lamadrid,
Rivera y Paz, recreando los combates entre unitarios y
federales. El tronar del cañón y el sonido de los
mosquetes mas el entusiasmo del público protagonizaron
la evocación del combate recreado en el predio de “La
Quinta”. Agradecemos a la directora del Museo, arq.
Marcela Fugardo, y a la arq. María Estela Ghelfi por
permitirnos expandir nuestra actividad y por su
constante apoyo en cada una de las presentaciones de
ACICURHA.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|

 |
|
La
Boca, CABA, 23 de agosto, 2015.
Conmemoración
del “Día de la Boca”. Recreación histórica del “Combate
de los potreros de Langdon”, librado en 1853.
Con motivo del festejo del Día de la Boca, ACICURHA
participó de la ceremonia en la Fundación Museo
Histórico de La Boca. Luego del acto protocolar, se
llevo adelante un desfile evocativo, con la
participación de representaciones, de la Armada
Argentina, Prefectura Naval Argentina, Coro Alpino De
Buenos Aires, Legión Italiana - Voluntarios de La Boca,
Guardia Escocesa De Buenos Aires, Guardia de honor
bomberos Voluntarios de La Boca, Portacristos Genoveses
en la Argentina, Ateneo Unión Italiana de La Boca. A
continuación junto con a la “Legión Italiana –
Voluntarios de La Boca”, A.C.A.R.H.I., A.C.I.C.U.R.H.A.
“Asociación Civil y Cultural de Recreación Histórica
Argentina” , representada por el grupo Legión
Unitaria-Época de Rosas, se llevo adelante la recreación
del Combate de los Potreros de Langdon, librado el 2 de
julio de 1853, entre el Estado de Buenos Aires y el
Gobierno Nacional Federal, durante las guerras civiles
del siglo XIX. A.C.I.C.U.R.H.A. agradece al Presidente
de la Fundación Museo Histórico de La Boca, Don Rubén
Granara Insua y especialmente al Sr. Marcelo J. Fantuzzi
por la invitación.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|

 |
|
San
Isidro, 15 de agosto, 2015.
Conmemoración
del pasaje a la inmortalidad del Gral. San Martín.
Homenaje al Gral. San Martín. Ante una gran cantidad de
público presente y en una tarde brillante de invierno,
ACICURHA realizó la evocación de la guerra de la
Independencia. Luego de la recreación se realizó junto
al público un homenaje al padre de la Paria, con la
bandera de ceremonial de ACICURHA (Asociación Civil y
Cultural de Recreación Histórica Argentina). Luego de
cantar junto al público la Marcha de San Lorenzo, se
leyó la arenga que San Martín dirigió al ejercito de
Unido en 1819, acompañado al final de las entusiastas
exclamaciones de Viva la Patria!
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|

 |
|
San
Isidro, 1 de agosto, 2015.
Evocación de la
guerra de la Independencia Española. Guerras
Napoleónicas. Museo, Biblioteca y Archivo
Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR
VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
Cerrando las actividades de las vacaciones de invierno
el Tercio de Cántabros Montañeses junto al 51 éme de
Ligne, realizo la Evocación histórica de la Guerra de la
Independencia Española y las batallas entre españoles y
franceses durante la invasión napoleónica a España. Se
recreo un combate entre las tropas españolas, evocadas
por el Tercio de Montañeses y el grupo Regimiento 51 éme
de Ligne francés entre los años 1808 y 1810. Y que tuvo
directa consecuencia en los sucesos de mayo de 1810 en
el Río de la Plata.
Nota:
ACICURHA felicita a nuestros amigos del 51 éme de Ligne
que participaron de la conmemoración de los 200 años de
la batalla de Waterloo: Gabriel Popolizio, Rafael Vaini,
Santiago del Río, Cristián Fernández, Silvana Andrea
Tamburo y Oscar Ramos por su iniciativa y participación
representando a los recreadores argentinos en tierras
belgas.
 |
Ver Galería
 Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|
|

 |
|
San
Isidro, 18 de julio, 2015.
Evocación de la
Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo, Biblioteca y Archivo
Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR
VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
Iniciando las vacaciones de invierno, se evocaron las
campañas contra Rosas llevadas adelante por Lavalle,
Lamadrid, Rivera y Paz. Evocando los combates entre
unitarios y federales. El entusiasmo de niños y adultos
acompaño la evocación del combate recreado en el predio
de “La Quinta”. ACICURHA, tendrá su “cañón gribeauval”
en exposición bajo la galería del Museo, hasta el mes de
noviembre. Agradecemos a la directora arquitecta Marcela
Fugardo a la Arq. María Estela Ghelfi por permitirnos
expandir nuestra actividad y por su constante apoyo, en
cada una de las presentaciones de nuestra agrupación.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|

 |
|
Parada
Robles
Isidro, 5 de julio, 2015.
Conmemoración
por el 195º Aniversario de la batalla de Cañada de la
Cruz, librada
el 28 de junio de 1820 (ver efemérides) en el Monolito
ubicado a orillas de la Ruta N° 8, km 84, en el Paraje
Puente Fierro. Se realizó un acto protocolar con el
izamiento de la bandera, entonación de las estrofas del
Himno Nacional Argentino y una ofrenda floral en
homenaje a los caídos en el Combate en el monolito de la
batalla. Luego en el campo de Puente Fierro se realizó
la recreación histórica a cargo de ACICURHA (Asociación
Civil y Cultural de Recreación Histórica Argentina).
Acto seguido hubo destrezas criollas y exhibición de
jineteada. ACICURHA agradece a las autoridades,
Intendente Municipal de Exaltación de la Cruz, Sr.
Adrián Daniel Sánchez, Director de Cultura de Exaltación
de la Cruz Profesor Alberto Balada, y al responsable
cultural de Parada Robles Adolfo Charrato, quien por su
gestión e iniciativa se pudo realizar esta memorable
jornada recreacionista evocando nuestra historia. Y al
pueblo de Parada Robles por las muestras de cariño
durante nuestra visita. También una mención especial al
programa NotiAburras por la 92.5 FM Boreal con la
conducción de Maky por el reportaje y difusión de
nuestra actividad.
Fue un 28 de junio de 1820 que en el paraje "Puente
Fierro" lindero a la actual Ruta N° 8 durante la primera
guerra civil, se enfrentaron a orillas de la Cañada de
la Cruz el General Soler, Gobernador de Buenos Aires al
mando de 2000 hombres contra el General Estanislao
López, Gobernador de Santa Fé, al mando de 1500 hombres.
Con un saldo de casi 200 muertos el General López sale
victorioso dejando en evidencia el poderío de las tropas
del interior sobre Buenos Aires.
La jornada comenzó desde temprano cuando en la Capilla
Ntra. Sra. Del Rosario de San Nicolás salió la cabalgata
rumbo a Puente Fierro. Luego pasadas las 10:30 se
realizó el acto protocolar con el izamiento de la
bandera, entonación de las estrofas del Himno Nacional
Argentino y una ofrenda floral en homenaje a los caídos
en el Combate. También palabras alusivas del secretario
de Gobierno Sr. Diego Nani y del director de Cultura
Prof. Alberto Balada.
Luego se trasladaron todos al campo de Puente Fierro en
donde se realizó la recreación histórica a cargo del
grupo Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Aires
Legión Unitaria Época de Rosas ACICURHA (Asociación
Civil y Cultural de Recreación Histórica Argentina).
Acto seguido hubo destrezas criollas y exhibición de
jineteada.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|

 |
|
San
Isidro, 20 de junio, 2015.
Conmemoración
del Día de la Bandera y homenaje al Gral. Manuel
Belgrano.
Conmemoración del día de la Bandera. Ante una gran
cantidad de público presente y en una tarde fría pero
brillantes, ACICURHA realizó la evocación de las
batallas de Tucumán y Salta con motivo del homenaje al
gral. Manuel Belgrano. Luego de la recreación se realizó
junto al público un homenaje a la enseña nacional, con
la bandera de ceremonial de ACICURHA (Asociación Civil y
Cultural de Recreación Histórica Argentina). Se entono
la Marcha a mí Bandera a toda voz, terminando con la
lectura de la arenga que Belgrano dirigió al ejercito
del Norte, acompañado de las entusiastas exclamaciones
de Viva la Patria!
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|


|
|
San
Isidro, 16 de mayo, 2015.
Evocación de la
guerra de la Independencia, en el marco del inicio de la
Semana de Mayo. Museo, Biblioteca y Archivo
Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR
VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
En su tercera presentación del año y ante un numeroso y
entusiasta público, en el marco de la conmemoración de
la Semana de Mayo, el Tercio de Cántabros Montañeses
realizo la Evocación histórica de la Guerra de la
Independencia y la lucha entre patriotas y realistas. Se
recreo un combate entre los patriotas, recreados en el
regimiento n° 4 (Ex-Tercio de Montañeses) y el
regimiento “Real de Lima” de origen peruano, en el
territorio del Alto Perú (Actual Bolivia) y norte
argentino, durante el período entre los años 1810 a
1815.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|


|
|
Bernal,
26 de abril, 2015.
Recreación de
la Defensa de Buenos Aires. Casa histórica de Santa
Coloma.
Una sección del Tercio de Montañeses de Buenos Ayres,
participó junto con otros grupos de recreación histórica
de la evocación de la Defensa de Buenos Aires durante la
2da Invasión británica de 1807. El escenario fue la
histórica casa de Santa Coloma, lugar que los británicos
invasores usaron de Cuartel General durante su marcha
sobre Buenos Aires. Felicitamos a los Húsares de Quilmes
por la organización del evento.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por los Húsares Quilmes. |
|

|
|
San
Isidro, 18 de abril, 2015.
Evocación de la
Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo, Biblioteca y Archivo
Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR
VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
En una hermosa jornada y ante un numeroso público
presente, se recrearon las campañas contra Rosas
llevadas adelante por Lavalle, Lamadrid, Rivera y Paz.
Evocando los combates entre unitarios y federales, que
se extendieron desde Entre Ríos a Corrientes, de Córdoba
a la región de Cuyo y las provincias del norte argentino
durante 20 años. ACICURHA, agradece a los colaboradores
del Museo y especialmente a María Estela por su
constante apoyo, en cada una de las presentaciones de
nuestro grupo.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. |
|


|
|
San
Andrés de Giles, 1 y 2 de abril, 2015.
Participación
en la Vigilia del 2 de Abril.
El Tercio de Cántabros Montañeses participó en la ciudad
de San Andrés de Giles de la vigilia del 2 de abril. El
Cuerpo de montañeses realizó una guardia de Honor ante
el desfile de los combatientes y familiares de los
caídos. Cerrando su participación con una sentida
alocución y una salva de honor en homenaje a los héroes.
Posteriormente los integrantes del Tercio de Montañeses
fueron invitados a una cena de camaradería disfrutando
del tradicional “chanchi pan”. Agradecemos al Sr.
Alberto Puglelli y a los integrantes del Centro de
Combatientes de la ciudad por la atención personal y
muestras de amistad que nos han dispensado.
Ver Galería

Nota: las fotos fueron tomadas por
Gustavo Bermúdez. |
|


|
|
San
Isidro, 21 de marzo, 2015.
Evocación de la
guerra de la Independencia. Museo, Biblioteca y Archivo
Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR
VARELA”, Quinta "Los Ombúes".
Iniciando su presentación anual en la Quinta "Los
Ombúes" y ante un numeroso y entusiasta público, el
Tercio de Cántabros Montañeses realizo la Evocación
histórica de la Guerra de la Independencia y la lucha
entre patriotas y realistas. En esta oportunidad se
recreo a regimientos realistas del Perú, como el “Real
de Lima” y “Puno” entre otros, que combatieron contra
los patriotas del Regimiento Nº ex de montañeses, en el
territorio del Alto Perú (Actual Bolivia) y norte
argentino, durante el período 1810-1815.
Ver Galería

Nota:
las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta y
colaboradores. |
|


|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción,
distribución, comunicación pública y utilización, total o
parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o
modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción © 2007-2019 ACICURHA - Compañía de
Granaderos del Tercio de Montañeses de Buenos Ayres. |
|
|
|