|
Galería de Fotos y Vídeos
|
|
|
En el año del
Señor del dos mil once. Volver
al inicio |
|
|
San
Isidro, 19 de noviembre de 2011.
Presentación. Tertulia y desfiles. Museo,
Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO
BECCAR VARELA”, quinta "Los Ombúes. El
Tercio de Cántabros Montañeses, realizó la última presentación del año 2011
en el Museo Beccar Varela. En la misma se realizó junto a la presentación
del Tercio, una jornada de tertulia del Buenos Aires de 1810. El público
presente pudo presenciar escenas costumbristas de la sociedad porteña de
principios del siglo XIX. Los recreacionistas recorrieron el interior de las
salas de exposición, el predio y las afueras del Museo, interactuando con
los visitantes. Posteriormente los granaderos montañeses realizaron marchas,
evoluciones y salvas de fusilería. El "Tercio de Cántabros Montañeses",
agradece especialmente a la Directora del Museo “DR. HORACIO BECCAR VARELA”,
Arq. Marcela Fugardo su cordial recepción y colaboración a lo largo del año
2011.
Ver Galería 1
Galería 2
Galería 3
 |
|
 |
|
Ciudad
de Buenos Aires
Justo, 12 de noviembre de 2011.
La Noche de los Museos. Recreación Histórica de
la Fiesta de San Martín de Tours. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con
motivo de la conmemoración de la Fiesta de San Martín de Tour en el marco de
La Noche de los Museos, El Tercio de Cántabros Montañeses junto al Conjunto
Pelayo de Manolo del Campo y otras agrupaciones recreacionistas amigas,
participaron con uniforme histórico, marchas y desfiles frente al Cabildo,
Catedral, Pirámide de Mayo y Plaza de Mayo. Posteriormente participaron de
la Misa dada en la Catedral con motivo de la celebración del Santo Patrono
de la ciudad de Buenos Aires, San Martín de Tours. Cerrando la jornada con
un desfile nocturno ante la gran concurrencia de público. El Tercio de
Cántabros Montañeses, agradece su participación y felicita a la Dirección
General de Cultos de la Ciudad de Buenos Aires y al señor Marcos Vanzini por
la invitación y organización del evento.
Ver Galería
 |
|
 |
|
San
Justo, 5 de noviembre de 2011.
Presentación del Tercio de Cántabros Montañeses
en la 3ra Exposición y Concurso, organizada por la Agrupación de
Modelismo Zona Oeste. El
"Tercio de Cántabros Montañeses", participó con un stand de la 3ra
Exposición y Concurso, organizada por la Agrupación de Modelismo Zona Oeste
en la ciudad de San Justo, en la Escuela de Educación Técnica "Jorge
Newbery" del partido de La Matanza. La jornada finalizó con charlas
informativas en el Museo Aeronáutico de la escuela para el público presente
sobre la historia del Tercio y la actividad recreacionista de ACICURHA. El
Tercio también pudo participar de la puesta en marcha de la aeronave NA T-28
(perteneciente a la escuela) por parte de los alumnos. El "Tercio de
Cántabros Montañeses", agradece a las autoridades de la Agrupación de
Modelismo por su cordial recepción.
Ver Galería
Ver Video
 |
|
 |
|
San
Isidro, 15 de octubre de 2011.
Presentación del Tercio de Cántabros Montañeses junto al Conjunto Pelayo de Manolo del Campo.
El Tercio de Cántabros Montañeses realizó su presentación, ante una gran cantidad de público, junto a la presencia del Conjunto Pelayo de Manolo del Campo. Esta agrupación del Centro Asturiano de Buenos Aires realizó repertorios de baile, música, y vestuario, contando con una gran variedad de trajes tradicionales asturianos, representando a cada una de las regiones Asturianas con el vestuario utilizado en los siglos XVIII y XIX. El Tercio de Cántabros Montañeses agradece al señor Miguel Salmeron, director de Conjunto Pelayo y a los integrantes del mismo su amistad y camaradería dispensados en una hermosa jornada. También se les hizo entrega a los Sres. Federico de Ansó e Hipólito de Ansó, ambos descendientes de intengrantes del Tercio de Vizcaínos, que se destacaron en la gloriosa Defensa de Bs. As., una replica de la medalla de la Defensa de 1807.
Ver Galería
1
y
Galería 2
Ver Video  |
|
|
|
Colonia,
30 de septiembre de 2011.
Presentación
del libro “Las Batallas de Artigas".
El
día 30 de septiembre próximo pasado, tuvimos la oportunidad de concurrir
al Consulado Argentino en Colonia (ROU), donde por gentileza de nuestro
Mtro. Plenipotenciario Don Cesar Matas Alsina, se llevo a cabo la
presentación del libro “Las Batallas de Artigas”, obra de nuestros
comunes amigos orientales, Prof. Juan Carlos Luzuriaga y el Lic. Marcelo
Díaz Buscchiazo.
Luego de las presentaciones de rigor el Sr. Cónsul le dio la palabra al
historiador de Colonia Don Heroídes Artigas Muriño, quien en una breve
pero perfecta síntesis bosquejo la figura del héroe Rioplatense.
A continuación realizo su alocución el Lic. Díaz Buscchiazo quien esbozo
la campaña militar y la estrategia general de Artigas, durante las
invasiones inglesas, contra el Imperio Portugués y con el gobierno
Unitario de Buenos Aires y caudillos del litoral Argentino.
Posteriormente tomó la palabra el Prof. Luzuriaga quien describió en
breve pero eficaz relato, la realidad sociopolítica que enmarcaron las
jornadas de mayo y su evolución durante la guerra de la independencia.
Continuar con la Monarquía o probar un sistema Republicano, seguir
modelos unitarios o federales.
Cerro la presentación nuestro Cónsul Sr. Cesar Matas Alsina con un
pantallazo sobre las patentes de corso emitidas por el Gobierno de
Artigas y su evolución legal en los Estados Unidos de America, donde
litigaron Orientales, Portugueses y Españoles, sobre los barcos y
tesoros incautados y depositados en New York por la flota corsaria.
Destacándose allí la legalidad naciente del gobierno Uruguayo.
Tras el brindis de honor los autores dedicaron ejemplares del libro a
los numerosos presentes que lo solicitaron.
Para el Tercio de Voluntarios Urbanos Cantabros y Montañeses de Buenos
Ayres, fue un honor representar a la recreación argentina en este
importante evento.
|
|
 |
|
San
Isidro, 20 de agosto de 2011.
Presentación. Marchas y desfiles. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, quinta "Los Ombúes".
El
"Tercio de Cántabros Montañeses", realizó con uniforme histórico, un
campamento - Vivac - de principios del siglo XIX, en el predio del
Museo. Luego desfilo hasta la explanada de la catedral de San Isidro y
alrededores de la Plaza Mitre, con gran cantidad de público presente. La
jornada finalizó con charlas informativas en el Museo, para el público
sobre la historia del Tercio y la actividad recreacionista de ACICURHA,
junto con visitas guiadas.
El "Tercio de Cántabros Montañeses", agradece a la Directora del Museo
“DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Arq. Marcela Fugardo y al personal de la
institución, por su cordial recepción y colaboración.
Ver Galería
|
|
|
|
San Isidro, 16 de julio de 2011.
Presentación. Marchas y desfiles. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, quinta "Los Ombúes".
El "Tercio de Cántabros Montañeses", realizó con uniforme histórico, marchas y desfiles en el predio del Museo, en las afueras de la catedral de San Isidro y alrededores de la Plaza Mitre. La jornada comenzò con charlas informativas para el público respecto a la historia del Tercio y a la actividad grupo de recreación, junto con visitas guiadas en el Museo.
El "Tercio de Cántabros Montañeses", agradece a la Directora del Museo “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Arq. Marcela Fugardo por su cordial recepción y colaboración.
Ver Galería 1 |
|
|
|
San Isidro, 03 de julio de 2011.
Jornadas de Recreación histórica y Conmemoración de la Defensa de Buenos Aires de 1807. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, quinta "Los Ombúes".
En una brillante jornada se realizó la Conmemoración de la Gloriosa Defensa de Buenos Aires del 5 de julio de 1807, donde los Cuerpos Urbanos y habitantes de la ciudad, vencieron a lo mejor del ejército británico, rindiéndolos luego de 10 horas de intensa lucha. "El Tercio de Cántabros Montañeses" quiere agradecer especialmente a la Directora del Museo Beccar Varela de San Isidro, Arq. Marcela Fugardo por su colaboración para la realización del este evento. También quiere agradecer la participarción en la jornada de la "Buenos Aires Scottish Guard" y de los "Corsarios del Plata" como sus muestras de camaradería y amistad.
Ver Galería 1 Ver
Noticia Web
Reconocimiento de la Buenos Aires Scottish Guard al Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Aires con el galardón "Reconocimiento a la Acción Conjunta". Ver  |
|
|
|
San Isidro, 18 de junio de 2011.
Día de la Bandera. Marchas y desfiles. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, quinta "Los Ombúes".
Con motivo de la conmemoración del día de la Bandera y en homenaje a su creador Manuel Belgrano, El Tercio de Cántabros Montañeses, realizó, con uniforme histórico, marchas y desfiles en el predio del Museo, en las afueras de la catedral de San Isidro y alrededores de la Plaza Mitre. La jornada concluyó con charlas informativas para el público respecto a la historia y actividad del Tercio, junto con visitas guiadas en el Museo.
El Tercio de Cántabros Montañeses, agradece a la Directora del Museo “DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Arq. Marcela Fugardo por su cordial recepción y colaboración.
Ver Galería 1
|
|
|
|
Ensenada de Barragán, 28 de mayo de 2011.
Jornada en conmemoración del Día de los Monumentos y Sitios Históricos y la Noche de los Museos. Fuerte de Barragán, Partido de Ensenada.
El Tercio de Cántabros Montañeses tomo parte de la recreación de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, que inauguró la Jornada de la Noche de los Museos. Las mismas continuaron en actividades nocturnas, con visitas al Museo de Ciencias Naturales, Museo de Astronomía y Geofísica y Museo de Instrumentos de Astronomía y Geofísica entre otros.
El Tercio de Cántabros Montañeses agradece su participación y felicita a la Municipalidad de la ciudad de Ensenada representada por su titular Sr. Mario Carlos Secco y al padre Raúl Sidders por la organización del evento. Y a las muestras de amistad y camaradería del Real Cuerpo de Blandengues.
Ver Galería 1 Galería 2 
Ver Video 1 Video 2 Video 3 
|
|
|
|
San Isidro, 21 de mayo de 2011.
Semana de Mayo, Marchas y desfiles. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”.
Con motivo del inicio de la semana de mayo, El Tercio de Cántabros Montañeses, realizó, con uniforme histórico, marchas y desfiles en el predio del Museo, en las afueras de la catedral de San Isidro y alrededores de la Plaza Mitre. La jornada concluyó con charlas informativas para el público respecto a la actividad del Tercio y visitas guiadas en el Museo.
Ver Galería Ver Video
|
|
|
|
España, Provincia de Cantabria, ciudad de Caranceja, 19 de mayo de 2011.
El dia jueves 19 de mayo a las 11 hs. nuestro coordinador y coronel Rubén Rocchiccioli participo de una misa en la Iglesia de San Andrés, en el pueblo cantabro de Caranceja, perteneciente al Ayuntamiento de Reocin, con motivo del homenaje que nuestra Asociación ACICURHA promoviera, en la capilla donde en 1758 fuera bautizado nuestro Coronel Don Pedro Andrés García de Sobrecasa.
Para tal evento el Presidente de la Junta Vecinal Don Andrés Iglesias Díaz y la secretaria Doña Pilar González Linares, invitaron mediante nota a los vecinos a fin que participaran del homenaje. Desde Madrid, donde residen, llegaron descendientes de nuestro jefe, encabezados por Doña Marisol García Mansilla, su Sr. Esposo, su hijo y cuatro nietos (undécima generación) así como de otra rama familiar el Sr. Ignacio Guerra destacado investigador histórico.
También se conto además con la presencia del Sr. Consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria Don Francisco Javier López Marcano y el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Reocin Don Germán Fernández González, quienes se dirigieron a los presentes destacando la figura de Pedro Andrés García. A continuación lo hizo Angel Campo Lopez, el Sr. Alcalde de Reocin y como cierre nuestro Coordinador y cnel. del tercio Lic. Rubén H. Rocchiccioli, quien manifestó que el sueño que naciera en el año 2006 cuando se decidió recrear este cuerpo, de visitar la tierra de su jefe, se había cumplido superando todas las expectativas que albergáramos. Recordó la epopeya de Santo Domingo, la trayectoria del Cnel a partir de 1810 y hasta su muerte en 1833 y la actuación del Reg. Infantería motorizado 4 en la guerra de Malvinas, como heredero histórico del Tercio de Voluntarios Urbanos Cantabros Montañeses de Buenos Ayres.
Con posterioridad se entrego al Consejero de Cultura, un video institucional, una bandeja recordatoria dirigida al Gobierno de Cantabria y una copia de la Medalla al Valor otorgada por el su Majestad Fernando VII a los Defensores de Buenos Ayres en 1807.
El presidente de la Junta vecinal, recibió nuestra publicación institucional y una plaqueta recordatoria para ser instalada en el centro cívico de la localidad, vecino a la Iglesia. La logística de esta presentación fue posible gracias al denodado y desinteresado esfuerzo de nuestro amigo Ángel Campo López (Casimiro González de la Tierra), a quien siempre estaremos agradecidos.
Ver Galería 1 Galería 2 Galería 3 
Nota de Bienvenida del Gobierno de Cantabria 
Comunicado de la Alcadía de ciudad de Caranceja, Ayuntamiento de Riocín,Cantabria 
Nota del Diario Alerta, el 18 de mayo |
|
 |
Entregando placa y video y medalla al Consejero de Cultura Francisco Javier Lopez Marcano |
|
|
Entregando la placa al presidente de la Junta Vecinal para colocar en el Centro Civico |
|
|
España, Provincia de Badajoz, ciudad de La Albuera, 6-7-8 de mayo de 2011.
Invitado por el alcalde de La Albuera, nuestro coordinador, participó los días 6, 7 y 8 de mayo en la recreación del Bicentenario de la misma (16 de Mayo de 1811).
El viernes 6 en horas de la tarde y tras la presentaciones efectuadas por nuestro amigo Horacio Vázquez Rivarola, comandante del Tercio de Gallegos sobre el Batallón Buenos Aires y luego de Marcelo Díaz Buschiazo, historiador y recreacionista oriental, sobre el regimiento La Albuera en la Banda Oriental, hicimos entrega al Sr. Alcalde Don Manuel Antonio Díaz de un video institucional del Tercio y una copia de la medalla otorgada por Fernando VII luego de la Defensa de Buenos Aires. Siendo su promesa integrarla a la sala del centro de interpretación de la batalla, situado tras la iglesia de La Albuera, único edificio que sobrevivió al bombardeo Francés durante la batalla.
El sábado 7 los diferentes grupos se trasladaron al campo de batalla y cada uno coordino con el estado mayor las disposiciones finales en el campo. De allí los diferentes cuerpos se trasladaron a la plaza seca junto a la iglesia, realizándose la ceremonia de izado de banderas y de homenaje a los caídos.
En esta oportunidad toco a nuestro coordinador el honor de agradecer al Sr. Alcalde en nombre de todos los cuerpos de recreación presentes.
Luego de la ceremonia, en horas de la tarde comenzó la recreación de la batalla, cerrando la misma con un desfile por las calles de la ciudad.
El domingo 8 por la tarde se repitió la recreación.
Destacamos a los amigos del Urgull Histórico de San Sebastian con quienes compartimos viandas y vinos en la mejor de las camaraderías, José Carlos Iribarne nos atendió de maravilla y estuvimos recordando las jornadas vividas junto a ellos en Buenos Aires en octubre del año 2006, y muy especialmente a nuestro amigo Jesus Ruiz de Burgos ya que gracias a su gestión personal fuimos invitados a participar del Bicentenario.
Es importante destacar que el pueblo de La albuera tiene una población de aproximadamente 1600 personas, viéndose invadido por mas de 2000 recreacionistas y otros tantos turistas y visitantes que concurrieron al evento.
Ver Galería 1
Ver Video 1 Video 2 Video 3  |
|
|
|
San Isidro, 30 de abril de 2011.
Jornadas de prácticas y desfile. Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO BECCAR VARELA”.
El Tercio de Cántabros Montañeses, en el marco de su calendario mensual de prácticas realizó, con uniforme histórico, ejercicios y evoluciones de infantería de principios del siglo XIX. La jornada concluyó con marcha y desfile por las calles de San Isidro y visitas guiadas en el Museo.
Ver Galería 1 Galería 2
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción,
distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial,
de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin
previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción © 2007-2019. ACICURHA - Compañía de
Granaderos del Tercio de Montañeses de Buenos Ayres. |
|
|
|