Guayabos
10 de enero de 1815

Antecedentes: Operaciones militares entre artiguistas y porteños. Luego de la toma de Montevideo por
el ejército de Buenos Aires al mando de Alvear y de las fuerzas artiguistas (20 de junio de 1814), el coronel
Otorgués al mando de un cuerpo de tropas orientales solicito de Alvear, en nombre de Artigas, le sea entrega
la ciudad, lo que es denegado. En tales circunstancias, comienzan las hostilidades entre ambas fuerzas. Alvear
derrota a Otorgues en Las piedras (25 de junio de 1814), y Dorrego vence en Marmarajá a fuerzas orientales. (ver 6 de octubre).
La acción
El coronel Dorrego con algo más de 800 hombres bien armados, incluso 200 españoles incorporados, y un pequeño cañón, se enfrenta
en el pequeño arroyo de Guayabos (afluente del río Arerunguá, en el sur-este del departamento de Salto) con Rivera quien cuenta
con 1.200 hombres, incluso milicianos e indios, y un cañoncito. Los porteños fueron totalmente derrotados. Perdieron 200 hombres
entre muertos y heridos, 400 prisioneros y dispersos. El resto se salvó de ser aniquilado gracias a la obscuridad. Después de
Guayabos, Dorrego pasó a Entre Ríos. Las otras fuerzas que operaban en territorio oriental se replegaron a Montevideo.
Como consecuencia de negociaciones entre el Directorio y Artigas, estas últimas evacuaron la ciudad nombrada el 25 de febrero
de 1815.
Consecuencias
Fracaso de la intención del gobierno de Buenos Aires de mantener la Banda Oriental como estado integrante de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, y consolidación del poder e influencia de Artigas.(volver)