Pacto Santo Tomé
9 de abril de 1816
						Antecedentes: 
						Conflictos militares entre artiguistas y porteños. Las tropas de Buenos Aires se retiran de la Banda Oriental. El Congreso
						de Tucumán inaugura sus sesiones (ver 24 de marzo) El Pacto Con el fin de restablecer su autoridad sobre Santa Fe, el gobierno de Buenos
						Aires ordenó a Belgrano operar contra el gobernador Estanislao López. Díaz Vélez , comisionado por Belgrano para negociar con López,
						firmó dicho tratado que fue de carácter subversivo. Díaz Vélez contrariando al Belgrano, firmó con el representante de Artigas el Pacto
						de Santo Tomé, por el cual se separaba a Belgrano del mando y el mismo se hacía cargo de las fuerzas de Buenos Aires y Santa Fe para
						derrocar al Director Alvarez Thomas. El ejército se sublevó y arrestó a Belgrano. La Junta de Observación nombró Director a Antonio
						González Balcarce, que duró poco tiempo, ya que el Congreso designo en el cargo a juan Martín de Pueyrredón, diputado por San Luis.
						(volver)