Asonada en Buenos Aires
5 y 6 de abril de 1811
						Antecedentes: La ida del secretario Mariano Moreno (en la imagen) de la Junta Provisional, significo la formación de la Junta Grande (llamada así
						por la incorporación de los diputados del interior) y la supremacía de los saavedristas en el gobierno revolucionario sobre el sector
						morenista.
						El hecho
						Durante la noche del primero de estos días, y en la primeras horas del siguiente, se produjo una asonada en Buenos Aires, de inspiración conservadora,
						dirigida por el doctor Joaquín Campana, el Alcalde de las Quintas, Tomás Grigera y el coronel de Húsares Melchor Rodríguez, al mando de su regimiento.
						El objetivo era neutralizar al grupo de inspiración morenista nucleado en el Club de Marcos o Sociedad Patriótica, que representaba al ala izquierda de
						la Revolución de Mayo, y algunos de sus miembros que eran integrantes de la Junta Provisional, entre los que estaban Rodríguez Peña y Vieytes. El
						movimiento contó con el apoyo de ambos, encarnizados enemigos del partido morenista. El doctor Campana presentó un petitorio a la Junta, los puntos mas
						importantes de este eran: 
						Que Rodríguez Peña, Vieytes, Larrea y Azcuénaga fueran separados de la Junta para ser reemplazados por Joaquín Campana, Feliciano Chiclana, Juan de Alagón
						y Anastasio Guetiérrez.
						Destierro de los principales miembros del Club de Marcos, entre ellos French, Berutti y Posadas.
						Confirmar a Saavedra como comandante general de armas de la ciudad y provincia de Buenos aires y de la capitanía general de todas las provincias.
						Que se le exigieran a Belgrano rendicio de cuentas sobre la expedición al Paraguay.
						Crear un tribunal de "seguridad pública". De esta manera se lograría reprimir a todos los opositores del partido saavedrista.
						Dejar sn efecto todos los despachos de brigadier que se hubiern expeido (esto alcanzaba, entre otros a Belgrano y Azucénaga)
						Sólo Saavedra y Antonio González Balcarce podrían ostentar dicho grado.
						La asonada del 5 y 6 de abril represento un triunfo conservador, por lo que los puntos contenidos en el petitorio fueron
						llevados a la práctica convirtiéndose el doctor Joaquín Campana en el nuevo secretario de la Junta. Sin embargo, aunque la
						oposición fue vencida y muchos de sus integrantes sufrieron el destierro, esto no siginificó que fuera erradicada definitivamente.
						(volver)